Entonces este año, ¿vas a seguir igual?

En verdad me gustaría llegar tarde, eso significaría que ya has hecho los deberes. Te tienes tus objetivos anuales definidos.

Si, se que ya ha pasado el mes de enero, pero también se que muchos no los habéis hecho. Los deberes de sentarte contigo mismo y ver dónde está tu vida y hacía dónde la vas a llevar este año. Además me da igual que ya estemos en febrero, el hecho del cambio de año no es más que una excusa para ponerte propósitos y objetivos, pero cualquier fecha es buena, así que hazme caso, hazlo hoy, perdona, no hoy, A H O R A! mientras lees este post y no esperes a que pase otro año, porque estoy convencido que seguirás sin hacerlo. Así que ya, coge papel y boli! Venga, te espero…

definir objetivos personales

Objetivos anuales

El ejercicio es el siguiente, yo llevo desde 2011 haciéndolo, así que es mi sexto año, vamos a definir objetivos personales para mejorar aspectos de nuestra vida, para escogerlos te doy unos consejos:

  • El número lo eliges tu, entre 5 y 10 creo que es un buen número, pero defínelos y cuantifícalos.
  • Escríbelos en papel (o en alguna aplicación que uses) así podrás repasarlos de vez en cuando (yo suelo hacerlo una vez al mes) para no desviarte del camino y seguir viendo el faro que marque el camino.
  • Se ambicioso, pon algo que creas que te va a costar conseguir, pero inténtalo y seguro que o lo consigues o quedas cerca y el año próximo lo tendrás al alcance.
  • Se realista, los objetivos deben ser alcanzables, tampoco te vuelvas loco, ni vas a montar Facebook en un año ni vas a correr un maratón en un mes. Esto solo puede llevarte a la frustración.
  • Mídelos, define cual será la barrera entre alcanzarlo o no hacerlo realidad, si lo mides sabrás que te queda para alcanzarlo y en caso de no conseguirlo lo pelearemos el próximo año, junto a nuevos objetivos que definiremos año a año.
  • Mira a corto plazo. No mires a largo, ni tan siquiera a medio. Si vas a mirar más lejos escribe los pasos intermedios a realizar, escalón a escalón.

Yo siempre lo divido en 3 aspectos de mi vida:

  • Objetivos personales. Aquí siempre me propongo mejorar en aspectos como la puntualidad. Arovechamiento de tiempo. Orden o otros aspectos tipo familiares.
  • Objetivos profesionales. Aquí defino a donde quiero llevar mi empresa. En volumen de facturación, rendimiento, personal, clientes y otros tantos. Si trabajas para otros, sea grande o pequeña empresa, piensa como puedes aportar más o como mejorar en tu puesto de trabajo o como promocionarte. Y si no te gusta donde trabajas, hazme caso, CAMBÍA DE TRABAJO! No hay mayor frustración que trabajar en un sitio que no te gusta. Eso mata a la persona, así que en ese caso pon esta palabra en la lista: “Valiente!”
  • Objetivos deportivos. Fíjatelos e intenta siempre mejorar, si no haces deporte te digo el objetivo, EMPIEZA! No porque a mi me gusta. Sino porque será mejor para tu mente, tu vitalidad y para la hora de afrontar estos objetivos que te acabas de proponer.

¿Tienes la lista hecha? Ahora actúa, a conseguir los objetivos! #hazloporti!