La responsabilidad de la formación

Cómo dije la semana en una publicación de Instagram, en los últimos meses he descubierto una nueva faceta en mi, la de asumir la responsabilidad de la formación.
Algo que he buscado y he desarrollado, nada pasa por casualidad, nada llega sin trabajo.
Hace justo 10 meses entre como alumno en StandOut Program como alumno. Tenía mil dudas de si hacer esta formación o no. De si mi espacio allí debía ser el de alumno o incluso el de profesor, me sentía preparado para ello. Pero claro, experiencia cero.
Decidí hacer el programa y en una de las sesiones me sentí con la capacidad de ayudar a los compañeros, pues quedaron con dudas. Di el paso de pedir explicarlo a mi manera, desde la más profunda humildad y con la intención de aportar. Funcionó, gustó.
Desde ese día se abrió una puerta para mi que no estaba dispuesto a cerrar, quería aprovecharla, ponerme a prueba y descubrir una faceta personal nueva, la de la formación. Pero más que la de la formación la de ponerme a prueba, la de conocerme la de gestionar mi conciencia. Sentir el miedo escénico y aprender a controlar la situación.
Como digo no iba a cerrar esa puerta, de hecho la estoy abriendo, formando parte de otras formaciones, MBA, empresas privadas y otros programas. Incluso en mi propia academia de formación, Brandsummit Academy.

La responsabilidad de la formación

Siento que tengo cosas que aportar, que tengo los conocimientos suficientes para darlos a entender. Que los alumnos lo valoran, lo entienden y son capaces de aplicarlo. La formación es algo que se debe hacer desde el respeto. Y también de la humildad de transmitir lo que sabes pero tratando siempre de aprender y tener la mente abierta.
La formación siempre es sobre temas que controlo, que tengo experiencia profesional detrás, mi día a día en la construcción de marcas. Eso me da mucha seguridad y te permite expresar muchos ejemplos, casos y hacer las cosas palpables y reales.
Sigo aprendiendo. Sigo conociéndome. #hazloporti