Éxito o fracaso

¿De verdad te atreves a juzgar que es éxito o fracaso? Es más, ¿te atreves a distinguir entre éxito o fracaso? 
No se si te has parado a pensar que significan éxito y fracaso. Son dos juicios emitidos por una persona o grupo de personas respecto a una acción de una tercera persona. Raramente el éxito o fracaso es juzgado por uno mismo. Entonces yo le llamaría aprendizaje, ¿estás de acuerdo? Nadie debería juzgarnos y ponernos la etiquetada de fracasado, ni mucho menos la de exitoso. Pues declararte en éxito es el primer paso para entrar en fracaso.
Siempre que alguien intente juzgarnos con éxito o fracaso es porque algo estamos emprendiendo, que nos estamos poniendo a prueba. Y por lo tanto estamos aprendiendo. Para aprender es necesario equivocarse, que es muy distinto de fracasar. Es necesario equivocarse para luego analizar y mejorar. La equivocación es una parte inevitable, afróntala como tal y saca conclusiones para mejorar tu emprendimiento, sea una empresa, un proyecto o un reto. Lo que debes evitar es volverte a equivocar, por lo menos en lo mismo.
Te dejo 4 pasos para borrar de tu vida estas palabras.

Éxito o fracaso

  1. No te desanimes. Cuando las cosas no funcionan como esperas (insisto, como tu esperas, no lo demás) no se acaba el mundo, ni siquiera tu empresa, proyecto o reto. Significa que podemos mejorar. Solemos tener tendencia al derrotismo en lugar de al aprendizaje. Créeme, no hay anda como aprender. Y para aprender es necesario equivocarse, nadie nace enseñado.
  2. Analiza. Y claro, si te has equivocado y quieres aprender, debes analizar que ha salido mal y como enfocar una futura situación más positiva. Aprende de las personas que estaban involucradas, a veces nuestra realidad no es la realidad. Así serás mucho más objetivo. No señales. No culpes. Simplemente analiza y aprende.
  3. Planea. Bien, ya hemos fallado, hemos analizado y también aprendido. Vamos a planear nuestra próxima empresa, proyecto o reto. Decide que hacer diferente, no que hacer bien, pues eso no lo sabemos hasta más adelante. Planea, dibuja ideas, comunícalas a las personas de tu alrededor, aquellos que merezcan tu atención, que tengan opinión confiable. Recuerda, a veces nuestra realidad no es la realidad.
  4. No tengas miedo. Y como último paso, después de fallar, aprender y replantear. No tengas miedo de equivocarte de nuevo. Insisto en que no será un fracaso, aunque sea la segunda vez o la décima que afrontes algo nuevo, ya sabes, la primera vez. Será un nuevo aprendizaje. Sigue adelante. Ten voluntad de mejorar y de afrontar situaciones nuevas y desconocidas.
Para mi el éxito no existe.
Para mi el fracaso no existe.
Existe mi vida y lo que yo quiera hacer de ella, solo yo la juzgaré, por lo tanto no diferenciaré entre éxito o fracaso, simplemente en exprimirla al máximo y aprender de ella todo lo que pueda, ahora mismo no hemos aprendido de la vida ni el 1% de su potencial.
Si aprendes de tus errores el fracaso no existe, ni tampoco el éxito, existe el aprendizaje constante. #hazloporti